Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Todos los envíos deben cumplir con los siguientes requisitos.
- Este envío cumple con los requisitos descritos en las Directrices para autores/as.
- Este envío no ha sido publicado previamente, ni se ha presentado ante otra revista para su consideración.
- Todas las referencias han sido verificadas para ver si son precisas y completas.
- Todas las tablas y figuras han sido numeradas y etiquetadas.
- Se ha obtenido permiso para publicar todas las imágenes, conjuntos de datos y cualquier otro material proporcionado con este envío.
Artículos
Escritos que reporten los resultados de proyectos de investigación y hagan posible una mejor comprensión del fenómeno estudiado de una manera consistente con la metodología empleada y con los fundamentos teórico-conceptuales en que se apoya, aportando nuevos conocimientos y permitiendo ampliar la discusión sobre temas específicos del campo de las ciencias de la educación.
Los manuscritos deben cumplir lo siguiente:
Extensión entre 15 y 30 cuartillas, word, letra arial 12 puntos a espacio y medio, cuadros, diagramas e imágenes en archivos independientes formato jpg de resolución 300 dpi mínimo y en el texto indicar el sitio al que corresponde cada archivo.
Resumen (español) y abstract (inglés), máximo 250 palabras, de tres a cinco palabras clave. Contenido:
- Introducción, contextualización y problematización del tema.
- Marco teórico y conceptual sobre el tema o fenómeno.
- Marco metodológico que describa detalladamente los enfoques, métodos, técnicas e instrumentos empleados en la recolección de la información empírica y en su análisis.
- Resultados del proyecto, la argumentación y aportación del autor al tema de estudio. Toda información empírica debe tener la fuente y referente teórico.
- Conclusiones e implicaciones para la práctica educativa; proposición final a la que se llega después del análisis de las evidencias, discusiones o premisas. Deben ser una reelaboración reflexiva de los resultados con alto nivel de abstracción y no una repetición de los resultados.
- Referencias bibliográficas.
Ensayos
Son trabajos que promueven el debate científico y académico de ideas sobre un tema en particular dentro del ámbito de la educación. Exploran y problematizan la realidad educativa de una forma clara, sistemática y coherente. Estos manuscritos podrían no incluir metodología y análisis de datos; sin embargo, deberán cumplir con la objetividad, precisión conceptual y rigor argumentativo que se requiere. Los trabajos presentados deben tener una extensión de entre 15 y 20 cuartillas.
Por sus características inherentes, estos manuscritos son construcciones libres, que, sin embargo, deben contener:
1. Una parte introductoria que incluya problemas de la realidad y del conocimiento sobre el objeto de estudio, que justifiquen la elaboración del trabajo.
2. Aspectos teóricos cuando no se discuten en sección separada.
3. El desarrollo de la argumentación y aportación del autor al tema de estudio.
4. Conclusiones o proposición final a la que se llega después del análisis de las evidencias, discusiones o premisas. Deben ser una reelaboración reflexiva de los resultados con alto nivel de abstracción.
Reseñas
Textos expositivo-argumentativos en los que se incluye lo esencial del contenido de una obra académica relacionada con las ciencias de la educación, con una visión crítica del contenido de lo reseñado. Las reseñas se caracterizan por su carácter sintético, exposición analítica y valoración sustentada. Deben presentar:
1. Título breve, que indique la valoración de lo que se está reseñando. No conviene que se limite a utilizar el nombre o título de lo que se aborda, ni puede llamarse simplemente reseña.
2. Referencia bibliográfica del libro: título, edición, autor, ciudad, casa editora, año e ISBN.
3. Debe contener: introducción, desarrollo y conclusión de lo que se reseña, con los comentarios valorativos correspondientes.
4. Un mínimo de 3 y un máximo de 5 cuartillas.
Aviso de derechos de autor/a
Todos los contenidos de la Revista Ethos Educativo se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite la reproducción total o parcial, la distribución, la comunicación pública de la obra y la creación de obras derivadas, siempre que no sea con fines comerciales y dando los créditos a los autores y a la revista, tal como lo establece la licencia.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.