Actividades neuroeducativas para fortalecer y rememorar los aprendizajes en los estudiantes

Autores/as

  • José Antonio Álvarez Gaytán Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.70681/qch3nk28

Palabras clave:

actividades neuroeducativas, aprendizaje, neuroeducación, memoria

Resumen

El presente documento reúne distintas actividades y sugerencias didácticas, a partir de la evidencia neurocientífica vigente, con el propósito de favorecer la práctica educativa en el aula y, por consiguiente, los procesos memorísticos de los estudiantes. El análisis de diversos estudios en neurociencia aplicada a la educación, destacan la relevancia de la memoria y de su estrecha relación con el aprendizaje, por lo que mediante la revisión teórica y el diseño de una propuesta educativa, desde la implementación de actividades y recomendaciones neurodidácticas, se concluye que al adoptar prácticas pedagógicas, basadas en el funcionamiento del cerebro, podría favorecerse el desarrollo cognitivo del estudiantado en la escuela, especialmente, al perpetuar y evocar la nueva información aprendida, mediante procesos educativos, con menor dificultad cognitiva.

Biografía del autor/a

  • José Antonio Álvarez Gaytán

    Maestrante en Innovación Educativa, Escuela Normal Superior de Michoacán. 
    Docente frente a grupo en la Escuela Primaria Rural Estatal "Cuauhtémoc", San Lorenzo Itzícuaro, Morelia, Michoacán.

Referencias

Bilinkis, S. (2014). Pasaje al futuro. Sudamericana.

Bueno, D. (2018). Neurociencia para educadores (4ª ed.). Octaedro.

Bueno, D. (2019). Genes y plasticidad neural: educando el futuro. En L. Lluch, & I. Nieves de la Vega, El ágora de la neuroeducación (págs. 17-30). Octaedro.

Burón, J. (2002). Enseñar a aprender: introducción a la metacognición (6ª ed.). Mensajero.

Cotrufo, T., & Ureña, J. M. (2018). El cerebro y las emociones. Salvat.

Dierssen, M. (2019). ¿Cómo aprende (y recuerda) el cerebro? Salvat.

Feinstein, S. (2014). El cerebro del adolescente. En D. Souza, Neurociencia educativa. Mente, cerebro y educación (págs. 59-89). Narcea.

García García, E. (2018). Somos nuestra memoria. Salvat.

García Moreno, L. M. (2014). Psicobiología de la educación. Síntesis.

Jensen, E. (2010). Cerebro y aprendizaje. Competencias e implicaciones educativas. Narcea.

Manes, F. (2014). Usar el cerebro. Planeta.

Meece, J. L. (2000). Desarrollo del niño y del adolescente. SEP/McGraw-Hill Interamericana.

Mora, F. (2013). Neuroeducación. Alianza.

Mora, F. (2017). Cómo funciona el cerebro (5ª ed.). Alianza.

Mora, F. (2018). Mitos y verdades del cerebro. Paidós.

Palacios, J. (2014). Desarrollo cognitivo durante los dos primeros años. En J. Palacios, Á. Marchesi, & C. Coll, Desarrollo psicológico y educación (págs. 103-132). Alianza.

Papalia, D., Wendkos, S., & Duskin, R. (2010). Desarrollo humano (11ª ed.). McGraw-Hill.

Portellano, J. A. (2018). Evaluación neuropsicológica infantil. Síntesis.

Portellano, J. A., & García, J. (2014). Neuropsicología de la atención, las funciones ejecutivas y la memoria. Síntesis.

Souza, D. A. (2002). Cómo aprende el cerebro: una guía para el maestro en la clase (2ª ed.). Corwin Press.

Tate, M. (2014). Cómo estimular el cerebro. En D. Souza, Neurociencia educativa. Mente, cerebro y educación (págs. 159-163). Narcea.

Tirapu, J. (2008). ¿Para qué sirve el cerebro? Desclée de Brouwer.

Toro, J., & Yepes, M. (2018). El cerebro del siglo XXI. Manual Moderno.

Valdez, C. J. (2015). Compendio de estrategias de aprendizaje. Universidad Mariano Galvez.

Woolfolk, A. (2010). Psicología Educativa (11ª ed.). Pearson.

Descargas

Publicado

23-11-2024

Número

Sección

Ensayos